Consulta aquí las novedades de la AES 2024

Novedades para 2024

Como cada año, la AES consolida las mejoras aplicadas en convocatorias previas, e incluye novedades para seguir potenciando su capacidad. En 2024 se consolidará  su evaluación y adhesión a los principios de la Declaración de San Francisco (DORA), consolidando el análisis cualitativo del impacto social de la ciencia en la evaluación de los proyectos financiados con fondos públicos.

También se progresa en las modificaciones introducidas con la reforma de la Ley de la Ciencia , dirigidas a consolidar una financiación creciente y progresiva; simplificar el procedimiento administrativo vinculado a la gestión de la investigación; impulsar la contratación indefinida; mejorar el itinerario posdoctoral; promover nuevos derechos laborales para los jóvenes; favorecen el recambio generacional y la transición de liderazgo; lograr mayor movilidad profesional; fomentar la transferencia de conocimiento, y garantizar la igualdad de género.

La AES 2024 seguirá fomentando la creación de puestos de trabajo permanentes vinculados a los programas post-doctorales de excelencia, como son los contratos Miguel Servet y Juan Rodés. Una de las novedades para el próximo año desarrolla la estrategia del ISCIII orientada a la promoción de la investigación en Atención Primaria, incluyendo acciones internacionales especialmente enfocadas a este ámbito, y al fortalecimiento de la transferencia de los resultados de la investigación, al incorporar como beneficiarios en acciones específicas a los centros tecnológicos.

Otra de las novedades es la ampliación de la posibilidad de realizar actividades docentes para las personas vinculadas a contratos predoctorales. También destacan el aumento de la duración de las estancias formativas, así como la ampliación en la realización de actividades asistenciales para los beneficiarios de ayudas vinculadas a centros con actividad clínico-asistencial. Además, se avanza en la simplificación administrativa en la gestión de solicitudes.

Por otro lado, la AES 2024 abre la participación a la primera convocatoria europea de ayudas ligada a la reciente aprobación por la Comisión Europea del Partenariado de Medicina Personalizada de Precisión EP PER MED. También se añade a las actuaciones europeas y transnacionales un especial foco en la internacionalización de la investigación realizada desde Atención Primaria.

En cuanto a las líneas de investigación que se beneficiarán de las convocatorias, la AES del próximo año consolida y amplía las orientadas a la protección de la salud y el impacto social de políticas sanitarias a diversas áreas estratégicas:

– Quimioprevención del cáncer en personas sanas.

– Efectos terapéuticos a largo plazo en largos supervivientes de cáncer.

– Calidad de vida en enfermedades crónicas, en especial las ligadas a fragilidad y vulnerabilidad social.

– Impacto del consumo de alcohol y otros tóxicos en la salud.

– Desarrollo y aplicación de herramientas conductuales y biológicas con aplicación en medicina de precisión y salud pública.

– Nuevos sistemas de vigilancia epidemiológica con análisis de interoperabilidad y coste-efectividad.

– Economía de la salud y farmacoeconomía.

– Análisis de viabilidad de cribados poblacionales en patologías altamente letales y/o de elevada incidencia.

En definitiva, tal y como resume el director del ISCIII, “esta nueva convocatoria de la Acción Estratégica en Salud busca seguir impulsando la I+D+I en salud en España, facilitando el desarrollo de la carrera investigadora, ofreciendo oportunidades para que nuestras investigadoras e investigadores hagan ciencia biomédica de la más alta calidad, y poniendo el foco en solucionar las necesidades sociales para seguir mejorando la salud de las personas”.

 

 

Fuente: https://www.isciii.es/Noticias/Noticias/Paginas/Noticias/Acci%c3%b3n-Estrat%c3%a9gica-en-Salud-ISCIII-2024.aspx

FECHA DE PUBLICACIÓN

  • viernes, 19 enero 2024
    11:08 h