Ancho de distribución de monocitos (MDW): estudio de los valores de referencia en donantes de sangre

Monocyte distribution width (MDW): study of reference values in blood donors

Ana García-Álvarez, Yolanda Posada Franco, Mercedes Martínez-Novillo González, Elena Hernández Álvarez, Irene Serrano García, María Teresa Sanz-Casla.

El Servicio de Análisis Clínicos perteneciente al Instituto de Medicina del Laboratorio (IML) del Hospital Clínico San Carlos (HCSC) ha completado uno de sus proyectos, culminando en la publicación de un artículo de interés para la comunidad científica en una de las revistas más influyentes en su ámbito.

El artículo titulado “Monocyte Distribution Width (MDW): study of reference values in blood donors” ha sido publicado en la revista Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (CCLM), que cuenta con un factor de impacto de 6.8 según Journal Citation Reports (JCR). Los autores pertenecen al Servicio de Análisis Clínicos (Ana García Álvarez, Yolanda Posada Franco, Elena Hernández Álvarez, María Teresa Sanz Casla y Mercedes Martínez-Novillo) y a la Unidad de Apoyo Metodológico a la Investigación del HCSC (Irene Serrano García).

La importancia de esta investigación radica en el creciente uso del MDW (Monocyte Distribution Width) como biomarcador temprano de sepsis en los centros hospitalarios y la falta de estandarización en sus valores de referencia debido a la ausencia de bibliografía disponible. En el caso del HCSC, el laboratorio comenzó a informar sobre este biomarcador en mayo de 2023. Su aplicación actualmente está limitada al Servicio de Urgencias como indicador temprano de sepsis. Además, dicho marcador posee la marca CE (Comité Europeo) y la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration)

Para realizar este estudio, se reclutó a un total de 281 personas sanas que asistieron al centro de donación de sangre del HCSC. El estudio se llevó a cabo desde abril hasta julio de 2022. Agradecemos la colaboración del Banco de Sangre del HCSC, que facilitó la selección de voluntarios y permitió establecer estos valores de referencia.

En los últimos años, el Comité de Intervalos de Referencia (IR) y Valores de Decisión Clínica de la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC) ha buscado enfatizar la importancia del uso correcto de los IR y animar a los laboratorios a proporcionar información apropiada a los clínicos según sea necesario. Por ello, consideramos relevante informar correctamente este parámetro, tanto con el punto de corte (como se está haciendo actualmente) como con sus intervalos de referencia.

Por otro lado, no solo nuestro hospital puede beneficiarse de estos resultados. Aunque el CLSI (Instituto de Estándares de Laboratorio Clínico) recomienda que cada laboratorio establezca sus intervalos de referencia según su población atendida, la adopción de intervalos de referencia obtenidos en otro laboratorio o por un grupo de laboratorios es una práctica útil y común, también contemplada en la directriz CLSI EP28-A3c. Por ello, los resultados de este estudio, que establecen los intervalos de referencia del parámetro MDW, pueden utilizarse como referencia en otros laboratorios que tengan una población similar a la nuestra.

Por último, agradecemos al Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) por su apoyo y la confianza depositada en este proyecto, el cual creemos que será de gran interés para la comunidad científica.

Madrid, 20 Febrero 2024