Convocatorias

Última modificación 23/05/2024

Iniciativa Transmisiones AEI-CDTI 2024

DATOS DE CONTACTO
(Sólo para personal IdISSC)

  • El plazo de presentación de solicitudes a través de la FIBHCSC finalizará el 13 de junio.

  • FINANCIADOR

    Agencia Estatal de Investigación

  • FINANCIACIÓN

    AEI: mínimo 600.000€/proyecto.

Ámbito: Nacionales
Tipo: Públicas
Área: Proyectos de I+D+i
Entidad Financiadora: Agencia Estatal de Investigación

Características

La iniciativa TransMisiones es una acción que se ejecuta en colaboración entre el Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) por la que se coordina la financiación a agrupaciones de empresas y a agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimiento que colaboran para el desarrollo conjunto de una actuación coordinada de I+D, que dé respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas.

Para dar repuesta a los desafíos identificados se financiarán proyectos inter y multidisciplinares en los que la cooperación científica sea constitutiva y se valore el solapamiento entre disciplinas a nivel metodológico, conceptual o teórico.

Prioridades temáticas:

  1. Impulso del desarrollo de una industria de fusión española: desarrollo de tecnologías para avanzar en el camino hacia la fusión.
  2. Energía para el siglo XXI: impulso a los combustibles avanzados, fuentes de energía de base biológica y combustibles sintéticos desarrollados a partir de CO2 capturado.
  3. Impulso de la economía circular -singularmente reciclaje y valorización- en el ámbito de energías renovables y almacenamiento energético.
  4. Impulso de IoT y edge computing seguros, así como tecnologías profundas de naturaleza transversal vinculadas, para avanzar hacia la fábrica autónoma.
  5. Desarrollos para la preservación y usos sostenibles en costas y océanos en un contexto de cambio climático, coexistentes con usos tradicionales y actividades emergentes.
  6. Impulsar la mejora genética tanto en variedades vegetales como en especies animales y acuícolas para hacerlas más sostenibles, eficientes y resilientes al cambio climático.
  7. Impulso de herramientas inmunológicas -vacunas-, tratamientos farmacológicos innovadores y tecnologías de control, para la prevención y detección de los primeros signos de enfermedad en animales, así como su tratamiento, orientado a maximizar la sanidad y el bienestar animal.
  8. Avanzar en la investigación en enfermedades infecciosas y en la resistencia antimicrobiana, para contar con ecosistemas de investigación y sistemas sanitarios preparados para diagnosticarlas, prevenirlas y tratarlas. 

 

Las propuestas presentadas deberán referirse a una única prioridad temática. Aunque el contenido del proyecto sea susceptible de dar respuesta a más de una prioridad temática, o tener un carácter transversal, deberá elegirse una de ellas para la clasificación del expediente de cara a su análisis y evaluación.

Los proyectos objeto de ayuda de la presente convocatoria podrán ser proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o una combinación de ambos.

 

 

En total, la iniciativa TransMisiones cuenta con 110.000.000 euros, distribuidos de la siguiente forma: 70.000.000 euros para las agrupaciones empresariales (financiación CDTI) y 40.000.000 euros para las agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimiento (financiación AEI).

Requisitos

Requisitos de los Solicitantes:

El proyecto que se financie será parte de una actuación coordinada en la que colaboran dos agrupaciones diferentes, una formada por empresas (agrupación CDTI) y otra formada por organismos de investigación y de difusión de conocimiento (agrupación AEI).

 

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN:

Podrán ser financiadas por la AEI las agrupaciones formadas por los siguientes tipos de entidades:

  • Organismos Públicos de Investigación (OPIs).
  • Universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
  • Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividades de I+D+i.
  • Institutos de investigación sanitaria acreditados.
  • Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica que estén inscritos en el correspondiente registro.
  • Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en su objeto social o en la normativa que los regule, tengan la I+D+i como actividad principal.
  • Centros privados de I+D+i, sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia, que tengan definida en sus estatutos o en su objeto social o en la normativa que los regule, la I+D+i como actividad principal.
  • Los centros de I+D a que se refiere la disposición adicional decimocuarta de la Ley 14/2011, de 1 de junio, y los centros públicos de I+D+i de investigación agraria o alimentaria dependientes de las Comunidades Autónomas, integrados en el sistema INIA (CSIC)-CCAA y otros órganos análogos que desarrollen actividades de I+D+I.

Las solicitudes a financiar por la AEI deberán ser presentadas por agrupaciones constituidas por un mínimo de dos entidades pertenecientes a alguna de las anteriores categorías. La participación mínima de cada una de estas entidades en el proyecto deberá ser del 10%, por lo que el número máximo de entidades participantes es de 10.

No se admitirá la participación en la agrupación de entidades que no soliciten ayuda, o que no necesiten ayuda para la realización de la actividad. 

 

CENTRO PARA EL DESARROLLO TENCOLÓGICO Y DE LA INNOVACIÓN:

Podrán ser financiadas por el CDTI las agrupaciones formadas por los siguientes tipos de entidades:

  • Empresas válidamente constituidas, con personalidad jurídica propia y residencia fiscal en España.

Las solicitudes a financiar por la CDTI deberán ser presentadas por agrupaciones constituidas por un mínimo de tres y un máximo de ocho empresas; al menos dos de ellas deberán ser autónomas entre sí.

La empresa representante de la agrupación CDTI deberá tener la consideración de gran empresa o mediana, y, al menos, uno de los socios deberá ser una pequeña o mediana empresa (pyme).

Cómo se solicita

Documentación necesaria:

  • Memoria técnica de la actuación coordinada de I+D entre la agrupación AEI y la agrupación CDTI. La memoria será un documento único que deberá limitarse a un número máximo de 100 páginas con el contenido descrito en el anexo IV de la resolución de la convocatoria. La memoria recogerá las actividades de la actuación coordinada, incluyendo tanto las que realice la agrupación AEI como las que realice la agrupación CDTI.

El título, el acrónimo, la duración, la prioridad temática, la memoria técnica y la relación de participantes de la actuación coordinada presentada a esta convocatoria por la agrupación AEI deben ser idénticas a las presentadas por la correspondiente agrupación CDTI a la convocatoria 2024 de la iniciativa TransMisiones 2024, gestionada por el CDTI.

Asimismo deberá elaborarse una declaración de conformidad conjunta firmada por los representantes de las dos agrupaciones que desarrollan la actuación coordinada (agrupación AEI y agrupación CDTI), donde expresen la voluntad de colaborar en la ejecución del proyecto.

 

Presentación de solicitudes:

Las solicitudes deberán ser presentadas por los coordinadores de las agrupaciones al correspondiente organismo: