h-index
La Dra. Lydia Abásolo es especialista en Reumatología (2001). Desde 2005 se forma como investigadora en el campo de la epidemiología clínica. Su carrera profesional se ha desarrollado en la Unidad de Gestión Clínica de Reumatología (UGC-REU) del Hospital Clínico San Carlos (HCSC) de Madrid. Ha compaginado la actividad asistencial y la investigación hasta 2012. Su tesis doctoral versó sobre la incapacidad laboral en enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (2009). Contrato de investigación Miguel Servet I de ene 2012 a dic 2016. De ene 2017 a dic 2019 Contrato de investigación Miguel Servet II. Desde entonces hasta ahora es Investigadora titular, estabilizada desde septiembre de 2021.
Sus líneas de investigación más importantes en epidemiología clínica son las siguientes: 1) Carga de enfermedad en enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas. 2) Epidemiología clínica en la artritis reumatoide. 3) Epidemiología clínica de la enfermedad pulmonar intersticial difusa asociada a enfermedades reumáticas autoinmunes. 5) Epidemiología clínica en las espondiloartropatías. 6) Epidemiología clínica de la COVID-19. En estas líneas, ha liderado y trabajado en multitud de proyectos competitivos y no competitivos con alto potencial transnacional. Con todos estos proyectos, además de avanzar en el conocimiento, desarrollar y consolidar sus líneas de investigación, ha obtenido financiación para los miembros de su equipo de investigación. Todo ello ha sido fundamentalmente gracias a su esfuerzo, al trabajo en equipo y a las colaboraciones establecidas y consolidadas tanto intramuros como extramuros, nacionales e internacionales: con investigadores de la misma Área y de otras Áreas dentro del IdISSC; otros centros de la comunidad de Madrid, SERMAS, centros Nacionales y europeos (en el marco de Horizonte 2020 y EIT-HEALTH). También ha estado incluida en una red nacional de investigación RETIC llamada RIER hasta diciembre de 2021 y actualmente forma parte de una red nacional de investigación RICORS llamada REI.
Durante su carrera investigadora ha realizado una importante producción científica. Durante trayectoria investigadora, ha publicado más de 90 artículos de los cuales ≥ 90% tienen FI y ≥78% pertenecen a la categoría de su especialidad (reumatología). ≥50% en Q1 y ≥85% en Q1-Q2. Cuenta con ≥45% como primer, último autor o autor de correspondencia. Índice H:28. En los últimos 6 años ha publicado 50 artículos con FI, de los cuales ≥75% pertenecen a la categoría de su especialidad (Reumatología). 60% están en Q1, y ≥85% en Q1-Q2. Cuenta con ≥50% como primer, último autor o autor de correspondencia.
Actualmente es Jefa del “Área de Investigación de Inflamación, Infección, Inmunidad y Alergia” del IdISSC desde septiembre 2019 y líder junto al Dr. Benjamín Fernández del “Grupo de investigación en patología musculoesquelética (IIIA.3) (2023-)” del IdISSC. Es Coordinadora de Investigación de la UGC-REU de HCSC (2019-), y responsable desde 2023 de la unidad de ensayos clínicos de la UGC-REU de HCSC. Forma, además, parte de la comisión de investigación del IdISSC, encargada de evaluar proyectos competitivos a nivel interno del Hospital Clínico San Carlos. Recientemente es evaluadora de proyectos AES a través del ISCIII
Desde su contrato Miguel Servet (enero 2012) también ha realizado tareas de formación científica para médicos residentes de la UGC-REU, estudiantes de Medicina de la UCM, predoctorales y postdoctorales de Reumatología y de otras áreas biomédicas. Ha dirigido cuatro tesis doctorales con calificación sobresaliente cum laude en todas ellas. Ha sido codirectora de más de 12 Trabajos fin de Grado (TFG) a diferentes estudiantes de Medicina de la UCM a los cuales también les ha dado docencia investigadora.
Recientemente ha coordinado diferentes tareas de divulgación a la sociedad entre las que destacan “Talleres de divulgación científica en la semana de la ciencia a través del IdISSc “Gymkhana de las ciencias de la salud. De la célula al ADN: primeros pasos en un laboratorio” los días 17 y 18 de noviembre de 2022.
Inflamación, Infección, Inmunidad y Alergia
Patología Musculoesquelética
Calidad de vida, dolor, discapacidad y mortalidad en enfermedades musculoesqueléticas (EMEs)
Epidemiología clínica en y biomarcadores en espondilartropatías (SPA)
Epidemiología clínica, psicología y biomarcadores en artritis reumatoide (AR)
Epidemiología clínica y biomarcadores en enfermedad intersticial pulmonar difusa (EPID) de origen autoinmune
Pertenece a la Sociedad Española de Reumatología.
Epidemiología, estudios observacionales longitudinales, ensayos clínicos, artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondiloartritis, calidad de vida, discapacidad, mortalidad, enfermedad pulmonar intersticial difusa, biomarcadores, pronóstico y repuesta terapéutica.