4 de marzo Día Internacional de Concienciación sobre el VPH

El Instituto de Salud de la Mujer y la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid,  y en el que se inserta el grupo  “Investigación a la Salud de la Mujer” – IdISSC,  se adhieren, junto con varias Sociedades Científicas, como la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC), a la iniciativa de la International Society of Papillomavirus (IPVS), de celebrar el 4 de marzo de 2024 como Día Internacional de Concienciación sobre el VPH.

Dres. Pluvio Coronado, Mar Ramírez, Mónica Bellón y Javier García Santos. Unidad de Ginecología Oncológica y PTGI. HCSC

La infección por el VPH es considerada actualmente la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial, de forma que hasta el 80% de la población sexualmente activa (tanto hombres como mujeres) podrá tener contacto con el virus en algún momento de su vida.

En este día, se busca crear conciencia sobre la importancia de una formación adecuada para los profesionales, así como sensibilizar a la población en general y promover el uso adecuado de herramientas para la prevención.

Desde el Instituto de Salud de la Mujer y la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, se ha elaborado un Folleto Informativo que resalta la relevancia de la prevención, la detección temprana en el tratamiento del VPH y sus consecuencias asociadas. Además, subraya que las campañas de concienciación y educación son fundamentales para informar al público y  sobre la importancia de las vacunas contra el VPH, las cuales representan una herramienta crucial en la lucha contra esta infección y sus complicaciones (descarga al final de la página)

La Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC ) ha elaborado un Vídeo Explicativo muy sencillo y claro al que podéis acceder desde el enlace visible y un folleto que puedes descargar al final de la página.

FECHA DE PUBLICACIÓN

  • viernes, 1 marzo 2024
    11:51 h