Fotografía ganadora del II Concurso de fotografía científica IdISSC

El ganador de esta edición ha sido la investigadora Vanesa García Barberán, del grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Oncología

Descripción: Inmunofluorescencia: núcleos (azul) y membranas (rojo) de fibroblastos tratados con exosomas tumorales, y su producción de fibronectina (verde) y colágeno (amarillo) en la matriz extracelular.

Otros autores participantes y sus fotografías fueron:

La investigadora Mónica Cicuéndez Maroto, del grupo Interacciones célula-biomaterial (BIOUCM) 

 

Descripción: Coencapsulación de macrófagos y Candida albicans en hidrogeles de matriz adiposa porcina descelularizada como modelo de infección 3D para estudiar la inmunocompetencia de los macrófagos.

 

Descripción: Coencapsulación de macrófagos y Candida albicans en hidrogeles de matriz adiposa porcina descelularizada como modelo de infección 3D para estudiar la inmunocompetencia de los macrófagos.

 

La investigadora Adela González Jiménez, del grupo Genética y bases moleculares de enfermedades complejas 

 

Descripción: La imagen muestra una neurona, unidad fundamental del sistema nervioso y del procesamiento de la información mediante impulsos eléctricos. Imagen realizada mediante programación con inteligencia artificial

 

Descripción: La imagen muestra una hélice de ADN, símbolo de la información genética esencial para la vida, revelando su complejidad molecular. Imagen realizada mediante programación con inteligencia artificial.

 

La investigadora Raquel Bajo Grañeras, del grupo Neurotransmisión y Neuromodulación 

 

Descripción: Los “fuegos artificiales” abriéndose paso por el medio de cultivo. Tras la muerte, se abre paso una nueva vida. Porque de las cenizas de las células, afloran como explosiones los reyes del reino fungi.

 

El investigador Ricardo Martín Herranz, del grupo Neurotransmisión y Neuromodulación 

 

Descripción: Microscopía electrónica que muestra el incremento de vesículas sinápticas dispuestas para la fusión de una sinapsis de un ratón modelo del Síndrome del X Frágil comparando con su hermano WT.

 

Agradecemos el esfuerzo e interés de todos los participantes para que este concurso haya sido un éxito.

 

FECHA DE PUBLICACIÓN

  • viernes, 7 junio 2024
    8:53 h