Presentación de nuevo personal investigador en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC)

La Dra. Elena Urcelay, Directora Científica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) el pasado viernes 26 de enero  dió la bienvenida a los nuevos investigadores que se incorporan a los grupos de investigación del Instituto, con distintos tipos de contratos.

Los  nuevos miembros tuvieron la oportunidad de presentarse y compartir una breve visión de la línea de trabajo en la que están inmersos.

 

María López Ramos  trabajará con el Dr. Benjamín Fernández con un Contrato de personal investigador Predoctoral de la Comunidad de Madrid.

Irene García Toledo trabajará con el Dra. Silvia Corrochano con un Contrato de personal investigador Predoctoral de la Comunidad de Madrid.

Eva Orviz trabajará con el l Dr. Vicente Estrada con un  contrato Río Hortega 2022 del ISCIII

Verónica Melero  trabajará con el Dr. Alfonso Calle con un contrato PFIS 2022 del ISCIII.

Mirjam Brackham  trabajará con el Dr. Pablo Bascuñana con una Beca de excelencia del ISCIII-HEALTH (Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA)

Alberto Benito trabajará en Oncología con un contrato Miguel Servet 2023 del ISCIII.

Juan Ignacio López  trabajará con el Dr. Jordi Matías-Guiu con un contrato Río Hortega 2023 del ISCIII.

 

*Tipologías de contratos

Ayudas para contratación predoctorales de la Comunidad de Madrid: la finalidad de estas ayudas es la contratación de personal investigador predoctoral en formación para la realización de tesis doctorales con las características descritas de Doctorado Internacional.

Contratos ISCIII:

Subprograma Estatal de Formación:

-Contratos predoctorales de formación en investigación en salud (PFIS): ayudas para financiar contratos destinados a la formación inicial de investigadores en ciencias y tecnologías de la salud, mediante la realización de una tesis doctoral

-Contratos Río Hortega: ayudas para la contratación de profesionales que hayan superado la FSE (Formación Sanitaria Especializada), para el desarrollo de un plan de formación en investigación en ciencias y tecnologías de la salud que simultanearán con actividad asistencial correspondiente a su especialidad.

Subprograma Estatal de Incorporación:

– Contratos Miguel Servet: ayudas para la contratación de doctores de acreditada trayectoria investigadora. Esta actuación tiene como finalidad la adquisición de las competencias y las capacidades necesarias para la obtención de un puesto de carácter estable en el SNS

Sello de Excelencia ISCIII-HEALTH: Para impulsar proyectos de investigación avalados por la UE. Concederá dos tipos de ayudas:

– Proyectos de investigación españoles que fueron presentados a las convocatorias del Consejo Europeo de Investigación (ERC), pero que, pese a ser evaluados de manera positiva y ser considerados elegibles para financiación por este organismo europeo, finalmente no fueron financiados por razones presupuestarias. Es decir, la convocatoria ‘Sello de Excelencia ISCIII-HEALTH’ permitirá que investigaciones de excelencia internacional, que no pudieron recibir los citados fondos europeos en su momento, cuenten finalmente con financiación española para salir adelante. Las ayudas se destinan a proyectos presentados a las modalidades de ‘Starting Grants’, ‘Consolidator Grants’ y ‘Advanced Grants’.

– Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA), que nuevamente, se presentaron a la convocatoria europea correspondiente, y habiendo obtenido el certificado de Sello de Excelencia, finalmente no fueron financiadas por razones presupuestarias.

En el IdISSC, estamos ansiosos por presenciar los frutos de esta nueva generación de investigadores y estamos seguros de que juntos alcanzaremos grandes logros en la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas.

¡Bienvenid@s al apasionante viaje que nos espera en el corazón de la investigación científica!

 

FECHA DE PUBLICACIÓN

  • lunes, 29 enero 2024
    11:49 h