Becas IRAD-FEOR para el desarrollo de Proyectos de Investigación en Cáncer de Próstata 2023

DATOS DE CONTACTO
(Sólo para personal IdISSC)

  • Plazo presentación FIBHCSC: 21 de abril.

  • FINANCIADOR

    Sociedad Española de Oncología Radioterápica

  • FINANCIACIÓN

    40.000€

Ámbito: Nacionales
Tipo: Privadas
Área: Proyectos de I+D+i
Entidad Financiadora: Sociedad Española de Oncología Radioterápica

Características

Esta convocatoria de Becas IRAD-FEOR tiene como objetivo fundamental identificar e impulsar las iniciativas investigadoras más prometedoras, con mayor rigor y excelencia científica, que dispongan de un mayor potencial impacto clínico durante los próximos años para el desarrollo y el avance en el manejo del cáncer de próstata.

Los proyectos candidatos a la financiación deberán de reunir las siguientes características:

  • Promotor del estudio: IRAD (Instituto de Investigación en Oncología Radioterápica).
  • Ámbito Geográfico: Proyectos de investigación coordinados o dirigidos en Unidades de Oncología Radioterápica en territorio nacional.
  • Área de investigación: Proyectos de investigación clínica relacionados directamente con el cáncer de próstata.
  • Tipos de proyecto:
    • Proyectos de investigación originales en el ámbito científico del cáncer de próstata cuya duración no exceda el máximo establecido y su memoria económica no supere la dotación económica prevista en la convocatoria.
    • Proyectos de investigación que ya estén en marcha, en el ámbito científico del cáncer de próstata, que requieran de financiación adicional para continuar su desarrollo, siempre y cuando se documente mediante informe por escrito, la ejecución presupuestaria previa, los objetivos alcanzados hasta el momento y la justificación de la necesidad de la nueva financiación para lograr nuevos objetivos.

Requisitos

Requisitos de los Solicitantes:
  • Médicos Especialistas en Oncología Radioterápica, con ejercicio profesional en España.
  • El investigador principal (IP) deberá ser un Oncólogo Radioterápico, socio de SEOR y estar al corriente en el pago de las cuotas de socio. Se reconocerá la existencia de un único investigador principal (IP). De forma excepcional, se podrá contemplar la existencia de un segundo investigador principal (CoIP), siempre y cuando se justifique convenientemente de una forma razonada la necesidad de otro investigador responsable, bien por la envergadura del proyecto, por un área de especialización complementaria o bien, por excesiva carga de trabajo y responsabilidad.
Requisitos de los investigadores

El IP podrá acompañarse de un máximo de 20 investigadores colaboradores (IC), siempre y cuando pertenezcan a centros o instituciones sanitarias diferentes, con la intención de primar la investigación multicéntrica.

Cómo se solicita

Documentación necesaria:

  • Memoria del Proyecto de Investigación, documento que no deberá exceder las 12 páginas (bibliografía excluida), y que deberá tener los siguientes apartados:
    • Título.
    • Resumen (máximo 250 palabras).
    • Introducción (máximo 1000 palabras).
    • Indicar duración del Proyecto.
    • Hipótesis y objetivos.
    • Metodología, protocolos y plan de trabajo. o Recursos disponibles.
    • Adecuación a la convocatoria.
    • Cronograma.
  • Memoria económica, con justificación detallada. En esta memoria se deberán incluir los gastos atribuidos a IRAD que actuará como promotor del estudio. La memoria económica se adecuará al presupuesto de la convocatoria, siendo la superación de dicho presupuesto, motivo suficiente para la exclusión en la valoración.
  • Referencias bibliográficas.
  • CV del Investigador Principal y CV individual de cada uno de los investigadores colaboradores del Equipo Investigador. Será obligatorio presentarlo como modelo normalizado FECYT (CVN). Deberán enviarse de forma separada, y no estarán incluidos en las 12 páginas de la memoria del proyecto.

 

Presentación de solicitudes:

Los solicitantes deberán remitir la siguiente documentación a la dirección electrónica de SEOR (seor@seor.es) y de la dirección CRO de IRAD (investigacion@seor.es), poniendo en el asunto “Solicitud Becas IRAD – FEOR”.