Tel. 91 704 2307
Plazo de presentación FIBHCSC: 7 de abril.
10.000€
Ámbito: Nacionales
Tipo: Privadas
Área: Proyectos de I+D+i
Entidad Financiadora: Sociedad Española de Oncología Radioterápica
El Instituto de investigación en Oncología Radioterápica (IRAD) perteneciente a la Fundación Española de Oncología Radioterápica (FEOR) lanza la primera convocatoria de bolsa a proyectos en Oncología Radioterápica con el objetivo fundamental de identificar e impulsar las iniciativas investigadoras más prometedoras, con mayor rigor y excelencia científica, que dispongan de un mayor potencial e impacto clínico/básico durante los próximos años para el desarrollo y el avance de la Oncología Radioterápica.
Se invita a los investigadores a presentar proyectos en las siguientes áreas de investigación, siempre que estén alineados con los objetivos y la visión de IRAD:
Las propuestas finales serán integradas en un repositorio interno de proyectos de IRAD. Este repositorio permitirá que, de forma organizada, IRAD estudie proyectos de investigación con potencial de aplicabilidad en futuras iniciativas o convocatorias externas.
El investigador principal (IP) deberá ser un Oncólogo Radioterápico, socio de SEOR, estar al corriente en el pago de las cuotas de socio y con ejercicio profesional en España.
No es necesario contar con financiación previa, pero se valorará la capacidad de los equipos investigadores para ejecutar con éxito la investigación.
Se reconocerá la existencia de un único IP, máximo responsable del proyecto, que podrá acompañarse de investigadores colaboradores, siempre y cuando pertenezcan a centros o instituciones sanitarias diferentes, con la intención de primar la investigación multicéntrica. Se limitará a un máximo de 10 centros la participación en cada proyecto.
De forma excepcional, se podrá contemplar la existencia de un segundo investigador principal (CoIP), siempre y cuando se justifique convenientemente de una forma razonada la necesidad de otro investigador responsable, bien por la envergadura del proyecto, por un área de especialización complementaria o bien por excesiva carga de trabajo y responsabilidad.