Bolsa de Proyectos de Investigación en Oncología Radioterápica IRAD-FEOR 2025

DATOS DE CONTACTO
(Sólo para personal IdISSC)

  • Plazo de presentación FIBHCSC: 7 de abril.

  • FINANCIADOR

    Sociedad Española de Oncología Radioterápica

  • FINANCIACIÓN

    10.000€

Ámbito: Nacionales
Tipo: Privadas
Área: Proyectos de I+D+i
Entidad Financiadora: Sociedad Española de Oncología Radioterápica

Caracterísiticas de la convocatoria

El Instituto de investigación en Oncología Radioterápica (IRAD) perteneciente a la Fundación Española de Oncología Radioterápica (FEOR) lanza la primera convocatoria de bolsa a proyectos en Oncología Radioterápica con el objetivo fundamental de identificar e impulsar las iniciativas investigadoras más prometedoras, con mayor rigor y excelencia científica, que dispongan de un mayor potencial e impacto clínico/básico durante los próximos años para el desarrollo y el avance de la Oncología Radioterápica.

 

Se invita a los investigadores a presentar proyectos en las siguientes áreas de investigación, siempre que estén alineados con los objetivos y la visión de IRAD:

  • Medicina personalizada: Investigaciones que exploren la personalización de tratamientos radioterápicos basados en características individuales del paciente y del tumor, para maximizar la eficacia y minimizar los efectos secundarios.
  • Inteligencia Artificial (IA): Desarrollo de tecnologías basadas en IA para optimizar la planificación de tratamientos, personalización de terapias y mejora de la precisión en la administración de dosis.
  • Técnicas y estudios clínicos que mejoren la eficacia de la radioterapia en diversos tipos de cáncer.
  • Investigación traslacional: Proyectos que busquen trasladar avances científicos desde el laboratorio hasta la clínica, con un enfoque en innovaciones que impacten directamente en la práctica radioterápica.
  • Calidad de vida de los pacientes en tratamiento radioterápico y largos supervivientes: Proyectos enfocados en evaluar y mejorar la calidad de vida de los pacientes, reduciendo efectos secundarios y mejorando el manejo de los síntomas relacionados con el tratamiento.
  • Optimización de dosis y reducción de efectos secundarios: Investigación orientada a mejorar la precisión en la administración de dosis, minimizando el daño a tejidos sanos y reduciendo efectos adversos asociados a la radioterapia.
  • Desarrollo de nuevos modelos predictivos y terapéuticos: Proyectos que desarrollen herramientas predictivas para anticipar la respuesta del paciente a la radioterapia, permitiendo ajustes precisos en las dosis o técnicas aplicadas.

 

Las propuestas finales serán integradas en un repositorio interno de proyectos de IRAD. Este repositorio permitirá que, de forma organizada, IRAD estudie proyectos de investigación con potencial de aplicabilidad en futuras iniciativas o convocatorias externas.

Requisitos

Requisitos de las personas solicitantes:
Requisitos del IP:

El investigador principal (IP) deberá ser un Oncólogo Radioterápico, socio de SEOR, estar al corriente en el pago de las cuotas de socio y con ejercicio profesional en España.

No es necesario contar con financiación previa, pero se valorará la capacidad de los equipos investigadores para ejecutar con éxito la investigación.

Se reconocerá la existencia de un único IP, máximo responsable del proyecto, que podrá acompañarse de investigadores colaboradores, siempre y cuando pertenezcan a centros o instituciones sanitarias diferentes, con la intención de primar la investigación multicéntrica. Se limitará a un máximo de 10 centros la participación en cada proyecto.

De forma excepcional, se podrá contemplar la existencia de un segundo investigador principal (CoIP), siempre y cuando se justifique convenientemente de una forma razonada la necesidad de otro investigador responsable, bien por la envergadura del proyecto, por un área de especialización complementaria o bien por excesiva carga de trabajo y responsabilidad.

Cómo se solicita

Documentación necesaria:

  • Carta de motivación, debe ser una síntesis del proyecto presentado y debe recoger, entre otras, la siguiente información: resumen del IP y del equipo, finalidad de la investigación e importancia de la misma, medios con los que cuenta para desarrollarla, alineación con objetivos de IRAD-SEOR, capacidad de transferencia de resultados de investigación: (académicos: Phd, tesis de máster, papers, etc) y (monetarios: patentes, spin-offs, know-how…) (Modelo carga de motivación).
  • Memoria del Proyecto, con un máximo de 8 páginas (Modelo Memoria del Proyecto).
  • CV en modelo normalizado CVN del IP y del equipo investigador.

 

Presentación de solicitudes:

Los investigadores interesados en presentar proyectos deberán remitir la siguiente documentación a la dirección electrónica de IRAD imasd@seor.esinvestigacion@seor.es y de SEOR gerencia@seor.es poniendo en el asunto “I Bolsa de proyectos IRAD-FEOR 2025”.