Convocatorias

Última modificación 08/04/2025

Convocatoria Redes temáticas CYTED 2025

DATOS DE CONTACTO
(Sólo para personal IdISSC)

  • Plazo de presentación FIBHCSC: 24 de abril.

  • FINANCIADOR

    Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

  • FINANCIACIÓN

    Máximo 20.000€/primer año.

Ámbito: Nacionales
Tipo: Privadas
Área: Redes
Entidad Financiadora: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Caracterísiticas de la convocatoria

Las redes temáticas del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) están constituidas por grupos de investigación y empresas de Iberoamérica que trabajan en conjunto para resolver problemas comunes desde una perspectiva local, con el objetivo de crear un marco cooperativo de trabajo que facilite y catalice la generación de nuevas actividades relacionadas con la I+D+i.

Esta convocatoria está destinada a la creación de nuevas redes temáticas, no se aceptará la solicitud de prórroga de acciones vigentes. La convocatoria no financia proyectos de investigación como tal, sino la creación de nuevas redes y las acciones que se lleven a cabo en ellas.

Las redes temáticas presentadas deberán adecuarse a alguna de las 14 líneas temáticas incluidas en la convocatoria CYTED2025. Destacar las siguientes relacionadas con el área de la salud:

  • Área 2. Salud.
    • Línea 2.1. El papel del microbioma en las enfermedades emergentes, reemergentes y crónicas.
    • Línea 2.2. Investigación traslacional en enfermedades emergentes, reemergentes, crónicas.
  • Área 4. Desarrollo Sostenible.
    • Línea 5.2. Prácticas sostenibles desde lo local hacia lo global en base a los beneficios derivados de la naturaleza (las Contribuciones de la Naturaleza para las Personas – CNP).
  • Área 5. TIC.
    • Línea 5.1. Prospectiva de la Inteligencia Artificial en Iberoamérica.
    • Línea 5.2. Promoción de la colaboración y explotación conjunta de las infraestructuras de investigación de tamaño medio y grande en Iberoamérica.
  • Área 6. Ciencia y Sociedad.
    • Línea 6.1. La IA y los impactos sociales y económicos en la sociedad iberoamericana: cómo afecta la IA al empleo, la desigualdad y el acceso a los servicios esenciales en los distintos países de la región.

Requisitos

Requisitos de las personas solicitantes:
  • Las solicitudes deberán ser lideradas por un coordinador que deberá ser una persona física perteneciente a entidades de los tipos referidos a continuación y que tengan sede en alguno de los siguientes países: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
    • Centros públicos de I+D: universidades públicas, organismos públicos de investigación reconocidos como tales por la Ley o cualquier otro centro de I+D dependiente de las administraciones públicas, independientemente de su forma jurídica (consorcio, fundación, etc.), y con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+I. o
    • Centros privados de I+D: universidades, centros tecnológicos u otras entidades privadas con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+I.
    • Empresas públicas o privadas con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+I.

     

    De manera adicional, pueden participar como socios otras instituciones de terceros países y de organizaciones internacionales. Sin embargo, el Programa CYTED no financiará las actividades que realicen estas instituciones. Su participación en cualquiera de las actividades previstas estará condicionada a la aportación de financiación propia para ello.

    Cada uno de los grupos que participe en la propuesta deberá estar liderado por un responsable, y su participación estará sometida a las mismas condiciones que las establecidas para el coordinador de la propuesta.

     

    Requisitos de la red:

    • La Red deberá estar constituida por grupos de al menos 6 países iberoamericanos diferentes, y que sean signatarios del Programa CYTED.
    • Los grupos integrantes deben acreditar capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+I.
    • Tanto el grupo del coordinador como cada uno de los grupos participantes deben estar integrados por más de una persona y no sólo por el coordinador o responsable de cada grupo.

Cómo se solicita

Documentación necesaria:

  • Memoria técnica. Se cumplimentará en un archivo independiente que se subirá finalmente a la intranet de CYTED en formato PDF.

 

Presentación de solicitudes:

La presentación de las propuestas se deberá llevar a cabo utilizando el formulario de propuesta normalizado incluido en la página web de CYTED, para lo que es necesario registrarse como usuario. Sólo se aceptarán las propuestas presentadas mediante el sistema online y según el formulario.

Las propuestas deberán presentarse en los idiomas español o portugués.