La UICEC-HCSC se creó en 2009 a partir del consorcio CAIBER y desde entonces que ha formado parte de en consorcios (CAIBER 2009-2013) y Plataformas de Apoyo a la Investigación (PT13/002, PT17/0017/0003, PT13/002/0003; PT17/0017/0018, PT20/00017 y PT23/00162) del ISCIII. Desde sus inicios, está definida como una unidad transversal de soporte a la investigación del ldlSSC, y colabora con el resto de unidades de soporte y con la Unidad Técnica FIB, trabajando en colaboración con ellas. Actualmente cuenta con personal sostenido por el ISCIII y con personal propio consiguiendo ir creciendo en actividades, competencias, personal y calidad, hasta convertirse en referencia en el centro, y factor clave de éxito en la generación de proyectos, solicitud, desarrollo y ejecución de investigación clínica académica.
Accede a las Instrucciones de mención de la Plataforma PT23IC ISCIII-SCReN en Publicaciones
Dr. Antonio Portolés Pérez
antonio.portoles@salud.madrid.orgAna Belén Rivas Paterna
Leticia Cebrián Reviejo
Alexandra Domingo Fernández
Natalia Pérez Macías
Cristina Cuesta Mínguez
Leonor Laredo Velasco
Carmen Sanz Nieto
Aránzazu Rodríguez Sanz
Ana Ascaso del Río
Carla Pérez Ingídua
Lourdes Cabrera García
Mª Rosario Salas Butrón
Cristina del Hoyo Navalón
Hospital Clínico San Carlos
C/ Profesor Martín Lagos s/n.
28040 Madrid
El Biobanco está adscrito a 2 comités externos:
¿Cuáles son las tareas de la UICEC? ¿Quiénes la componen? el Dr. Antonio Portolés Pérez, Jefe de Sección de Farmacología Clínica y Responsable de la Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos (UICEC) da respuesta a estas y otras preguntas : “La UICEC realiza una función esencial, haciendo viable la investigación clínica, generalmente con medicamentos, pero también otro tipo de proyectos”. “… se prestan servicios de farmacovigilancia a los ensayos clínicos, se pueden prestar servicio de apoyo a la definición o mejora de los datos o la definición de los cuadernos de recogida de datos …”