La diabetes mellitus se asocia con una mayor prevalencia de fibrosis miocárdica y disfunción diastólica y confiere un perfil de alto riesgo en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica

Diabetes mellitus is associated to high-risk late gadolinium enhancement and worse outcomes in patients with nonischemic dilated cardiomyopathy

Pablo Zulet, Fabián Islas, Marcos Ferrández-Escarabajal, Ana Bustos, Beatriz Cabeza, Sandra Gil-Abizanda, María Vidal, Irene Martín-Lores, Paula Hernández-Mateo, J Alberto de Agustín, Carmen Olmos.

El artículo publicado recientemente en Cardiovascular Diabetology describe algunos hallazgos importantes sobre cómo la diabetes mellitus puede afectar a pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica, un tipo de enfermedad cardiaca grave. Se realizó un estudio exhaustivo de pacientes con miocardiopatía dilatada, utilizando técnicas avanzadas de imagen cardiaca como la ecocardiografía y la resonancia magnética cardíaca, y se compararon los pacientes en función de si tenían o no el diagnóstico de diabetes.

El trabajo revela que los pacientes con diabetes mellitus, que representaron un cuarto del total de la muestra, presentan una mayor prevalencia de realce tardío con gadolinio detectado por resonancia magnética. El realce tardío con gadolinio es un marcador de fibrosis cardíaca y daño miocárdico que se asocia con un peor pronóstico en diversas enfermedades cardíacas. Además, los pacientes diabéticos presentan una peor función diastólica valorada por ecocardiografía. Ambos hallazgos de imagen son concordantes con la afectación cardiaca mediada por la diabetes mellitus descrita en otras enfermedades cardiacas, pero no había sido estudiada en el escenario concreto de la miocardiopatía dilatada no isquémica.

En un contexto más amplio, los hallazgos del estudio contribuyen a la comprensión de cómo las enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus pueden afectar al corazón.

De forma reseñable, los resultados del estudio indican que los pacientes con diabetes tienen un curso clínico más desfavorable en comparación con los pacientes no diabéticos. Esto se evidencia por tasas más altas de hospitalización por insuficiencia cardiaca y mortalidad. Aquellos pacientes diabéticos y que además tienen fibrosis miocárdica representan el subgrupo de mayor riesgo de complicaciones.

Estos resultados subrayan la importancia de una estrategia de atención personalizada y un seguimiento estrecho para los pacientes diabéticos con miocardiopatía dilatada, dado su mayor riesgo de complicaciones en comparación con los pacientes no diabéticos. En conclusión, el estudio proporciona evidencia sobre la interacción entre la diabetes mellitus y la miocardiopatía dilatada, resaltando la importancia de considerar la diabetes como un factor de riesgo significativo en estos pacientes. Los estudios de imagen cardiaca multimodal permiten una mejor estratificación del riesgo. Estos hallazgos podrían influir en futuras investigaciones y en la práctica clínica, mejorando el manejo y tratamiento de estos pacientes. El estudio abre nuevas vías para explorar estrategias terapéuticas específicas y subraya la necesidad de una atención más estrecha en este grupo de pacientes.